viernes, 17 de abril de 2009

Agenda de Trabajo de la Juventud Agraria

A continuación, se presentan las actividades que se encuentran en agenda de los diferentes Centros Juveniles de la Provincia.

Centro Juvenil Agrario de La Paz
23 de Abril - Reunión de Centro Juvenil

Próximas actividades:
a- Capacitación en Manejo Fitosanitario (Habilitante para Acceder o Renovar el carnet de Aplicador)
b- Capacitación en Gestión agropecuaria (Fecha a definir)
c- Capacitación en Porcinos (Fecha a confirmar)
d- Capacitación en Cooperativismo y asociativismo (Fecha a confirmar)


Juventud Agraria de Villa Elisa:
29 de Abril - Charla sobre Manejo de Pastoreo en Centro Recreativo de la Coop. De Arroceros - 20.30 hs.

Próximas actividades:
b- Capacitación en Cooperativismo
c- Capacitación en Manejo Fitosanitario en Horticultura (Última Semana de Mayo en Colonia Nueva)
d- Concurso de Riendas (octubre)


Centro Juvenil Agrario "Esperanza" - Colonia El Potrero - Gualeguaychú
Próximas actividades:
a - Capacitación en Manejo Fitosanitario (Habilitante para Acceder o Renovar el carnet de Aplicador) - Primera semana de Mayo
b. Rifa o baile para recaudar fondos (Fecha a confirmar)


Juventud Agraria Cooperativista de Aranguren
Jueves 23 de Abril - Reunión - debate sobre Economía

Próximas actividades:
a. Capacitación en Manejo Fitosanitario (Habilitante para Acceder o Renovar el carnet de Aplicador)
b- Asamblea Cooperativa Agrícola Ganadera Aranguren (2. Quincena Abril)


Centro Juvenil Agrario de San Salvador
Proximas actividades:
a- Jornada sobre Arroz (2da. Quincena de Mayo)
b- Baile de la Familia Rural en “Colonia El Cóndor” (Fecha a Confirmar)


Juventud Agraria de Paraná
Jueves 23 de abril - Convocatoria para organizar el grupo

jueves, 16 de abril de 2009

Juventud Agraria de Villa Elisa

Esta experiencia surgió del trabajo conjunto que se viene haciendo en la “Mesa de sectores de la producción” en el Plan de Desarrollo Local. Este espacio se conformó a partir del conflicto agropecuario, constituyéndose en un ámbito de encuentro entre los sectores públicos, representados por el Municipio de Villa Elisa y los sectores privados, representados por Cooperativa de Arroceros Villa Elisa , Filial Villa Elisa de la Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural de Colón, Centro Económico Villa Elisa y Cooperativa Apícola Villa Elisa.

Desde este lugar surgió la iniciativa devrealizar acciones de manera conjunta destinadas a fortalecer la participación y capacitación de los jóvenes rurales.


Se realizaron dos encuentros hasta la fecha, el primero en el local de remates de la Soc. Rural Colón en Colonia San Miguel, que contó con la presencia de 35 jóvenes, en la cual se realizó la presentación de la propuesta.
Mediante trabajo grupal se discutió sobre la importancia de la participación e se definieron algunas condiciones que deber tener el espacio de encuentro de los jóvenes e identificaron grandes ejes de propuestas a trabajar.

El segundo encuentro realizado en la Casa del Plan de Desarrollo Local, en Villa Elisa, contó con la presencia de 22 jóvenes y en este encuentro se conformó una comisión de trabajo para formalizar una propuesta de organización.

Juventud Agraria Cooperativista de Aranguren

El grupo de jóvenes de Aranguren se inicia a mediados de 2003 con motivo de concurrir al primer Encuentro Provincial de Jóvenes Agrarios en el marco del convenio INTA – CAFER – FAA. En el comienzo el grupo estaba coordinado por el Ing. Agr. Walter Weiss. Pasado este encuentro, el grupo se fue modificando ya sea en sus actores como en sus actividades.
En el año 2004, tras concurrir al Congreso Internacional de Uso y Tenencia de la Tierra, el grupo se autodenomina JACA (Juventud Agraria Cooperativista de Aranguren) y desde allí comienza a participar en diversas actividades como reuniones periódicas, capacitación continua, proyectos productivos, asistencia a charlas, exposiciones, congresos y jornadas, relacionadas a la temática juvenil en el agro.

Centro Juvenil Agrario El Potrero - Gualeguaychú


Era mediado del año de 1996 cuando un grupo de jóvenes, todos de Colonia El Potrero, fueron convocados por el padre Luis Jeannot Sueiro para conformar el Centro Juvenil Agrario. En ese entonces los chicos eran todos de 14 a 16 años y se les imposibilitaba la movilidad y se les complicaba mucho hacer las actividades, fue por esto que el grupo se disolvió por unos años. Luego, convocados esta vez por Alfredo De Angeli, el Centro Juvenil Agrario retomó sus actividades hasta la fecha.
Nos honra decir que desde hace ya 8 años el grupo trabaja sin interrupción, con muchos errores de los cuales en alguno de ellos se jugaba la continuidad del grupo, pero sí con muchos aciertos que han sido tal vez el motor de nuestro progreso. También nos honra decir que la mayoría de los jóvenes que hace 13 años comenzaron un desafío hoy son productores y contratistas rurales hace trece años hay una institución que capacita jóvenes y sobre todo lo compromete con su tierra y su país.
Nuestras actividades
Participamos en el Congreso de FAA ininterrumpidamente hace cinco años. Participamos en los encuentros provinciales organizados por CAFER – INTA – FAA. Realizamos un campamento de jóvenes en nuestra ciudad, como así también del encuentro provincial del año 2008. Hemos participado del Foro de Agricultura Familiar en la ciudad de Paraná, también de los consejos de delegados provinciales. Para solventar los gastos la principal actividad es la realización de bailes en el Club Centro Cívico El Potrero, como también pollos asados y rifas. En este año nos hemos propuesto la recaudación de fondos como principal actividad.

Centro Juvenil Agrario de San Salvador

Nuestro Centro de Juventud Agraria lleva el nombre del Dr. Bernardino Carlos Horne, en homenaje a este ilustre entrerriano descendiente de una familia de colonos de la Colonia San José. Sin duda la persona más experta en derecho agrario, materia que se especializó de la colonización, del mejoramiento de las condiciones de la vida rural, de la Juventud Agraria y su futuro.
En 1934 acompañó al Dr. Luis Echevere, Gobernador de Entre Ríos, como Ministro de Hacienda. Desde ese cargo impulsó tres proyectos fundamentales para el campo y la provincia. La Ley de Transformación Agraria 2985, la primera en el país en esta etapa de desarrollo agrario.
Según lo reconocía su autor, el Dr. Horne en algunos detalles fundamentales y en su espíritu, en la organización dada a la Colonia San José, por Alejo Peyret. Por este plan surge en la provincia a través del tiempo 23 colonias oficiales, posibilitando el acceso a la propiedad de las tierras a muchas familias agrarias.
Esta constituye la primera ley orgánica de Colonización del país y fue la base más tarde del proyecto de la Ley Nacional N 12.636, llamada Ley Agraria Nacional, lograda por iniciativa del Dr. Horne, siendo más tarde diputado nacional por Entre Ríos. Esta ley posibilitó que muchos arrendatarios, pequeños productores, hijos de productores y trabajadores rurales, fueran colonizados en colonias agrícolas que se organizaron en todo el país y pudieran tener acceso a la propiedad de sus tierras.
En su función de Ministro de Hacienda, organizó en base a los bancos agrícolas locales, el Banco de Entre Ríos, en el año 1935 siendo su fundador. Impulsó la creación también de la Federación Entrerriana de Cooperativas, entidad de segundo grado que unió las cooperativas agrícolas para una acción más efectiva y solidaria.
Sus ideales quedaron reflejados en su libro “Hacia una Justicia Social Agraria”, constituye sin duda un benefactor del sector agrario y de su gente. Hay una deuda de gratitud hacia esta ilustre personalidad, cuyos restos descansan en el cementerio de su pago natal, la ciudad de Colón, Entre Ríos.

Juventud Agraria de La Paz

Nuestro grupo de jóvenes se comienza a reunir a partir de marzo de 2004, con encuentros mensuales acompañados de mate y reflexiones sobre nuestras problemáticas. Participación en diferentes cursos de capacitación y la implementación y puesta en marcha de los primeros proyectos. Somos una veintena de jóvenes allegados e hijos de productores asociados a la Cooperativa Agropecuaria La Paz. El grupo no sólo esta formado por hijos de productores, sino también se han integrado estudiantes, hijos de empleados de cooperativas. Se busca la meta de capacitación y también hacer conocer las necesidades y costumbres de pequeños y medianos productores, para demostrar a la sociedad que no todo el campo es lo mismo.

Actualmente realizamos reuniones mensuales para retomar las actividades grupales.

Nuestras actividades como grupo se concentran en:

- Participación en cursos de capacitación sobre diversos temas en el CECAIN

- Participación en el encuentro 75 Aniversario de la Juventud de Federación Agraria en Córdoba

- Cursos de INTA sobre Liderazgo de Jóvenes Rurales

- Organización del Encuentro Provincial de Jóvenes Agrarios en La Paz

- Capacitación sobre Microemprendimientos

- Curso teórico práctico sobre Inseminación artificial

- Curso teórico-práctico sobre Control de Plagas

Juventud Agraria de Entre Ríos

Quiénes somos?
Somos un grupo de jóvenes del sector agropecuario que, unidos, trabajamos por el futuro y el desarrollo de nuestras localidades.

Objetivo
A través de la capacitación y la participación, buscamos generar oportunidades para permanecer en el campo, mantener nuestra identidad como jóvenes agropecuarios y hacer conocer la realidad del sector.