Hola chicos pueden contactarnos a juventudagrarialapaz@gmail.com.
viernes, 20 de noviembre de 2009
agenda
Agenda de trabajo grupo jóvenes agrarios La Paz
Continuar con las reuniones cada quince días los días viernes a las 20 hs. En la cede del INTA.
Establecer objetivos concretos del grupo. ( específicos y generales)
Difundir la existencia del grupo y las actividades que realiza; en los medios e instituciones locales. (radios, escuelas, canal).
Invitar, jóvenes del sector agropecuario y de otros sectores a sumarse al grupo.
A partir del trabajo elaborado y presentado en el encuentro provincial de juventudes agrarias difundir nuestra historia local; haciendo llegar dicha producción a las escuelas y medios de comunicación de la zona.
Invitar a dirigentes gremiales y políticos a participar de las reuniones del grupo para escuchar sus propuestas y que escuchen problemáticas y proposiciones de los jóvenes.
Realizar eventos a beneficio para viajes a las reuniones y capacitaciones y así poder aumentar la participación de mas jóvenes.
En cuanto a la integración con los demás centros juveniles
Proponemos utilizar el blog (www.juventudagraria.blogspot.com) y las direcciones de correo electrónico exclusiva del centro juvenil, y crearla los que aun no lo tenemos.
Continuar con las reuniones de representantes de cada centro en CAFER.
Continuar con las reuniones cada quince días los días viernes a las 20 hs. En la cede del INTA.
Establecer objetivos concretos del grupo. ( específicos y generales)
Difundir la existencia del grupo y las actividades que realiza; en los medios e instituciones locales. (radios, escuelas, canal).
Invitar, jóvenes del sector agropecuario y de otros sectores a sumarse al grupo.
A partir del trabajo elaborado y presentado en el encuentro provincial de juventudes agrarias difundir nuestra historia local; haciendo llegar dicha producción a las escuelas y medios de comunicación de la zona.
Invitar a dirigentes gremiales y políticos a participar de las reuniones del grupo para escuchar sus propuestas y que escuchen problemáticas y proposiciones de los jóvenes.
Realizar eventos a beneficio para viajes a las reuniones y capacitaciones y así poder aumentar la participación de mas jóvenes.
En cuanto a la integración con los demás centros juveniles
Proponemos utilizar el blog (www.juventudagraria.blogspot.com) y las direcciones de correo electrónico exclusiva del centro juvenil, y crearla los que aun no lo tenemos.
Continuar con las reuniones de representantes de cada centro en CAFER.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Más de 100 jóvenes debatieron sobre su futuro en el campo

Desde el sábado por la mañana los jóvenes mantuvieron una intensa actividad, iniciando con la presentación de investigaciones realizadas por los diferentes grupos en torno a la historia de cada uno de sus pueblos y la actualidad vinculada al desarrollo agropecuario. Las presentaciones fueron seguidas también por las autoridades que se acercaron al lugar, entre las cuales se encontraba el Secretario de la Producción de la Provincia, Cr. Roberto Schunk, acompañado por funcionarios de la Secretaría, el Director de la EEA INTA Paraná, Ing. Osvaldo Paparotti, el Secretario de Juventud de Federación Agraria Argentina, Esteban Motta, el Presidente de CAFER, Enzo Cardozo y el Director de FAA Entre Ríos, Alfredo De Angeli.
Durante la tarde del sábado y el domingo por la mañana los jóvenes, provenientes de las localidades de Aranguren, La Paz, Yeso, Seguí, Paraná, Villa Elisa, Gualeguaychú, Gualeguay, El Solar, Urdinarrain, San Salvador y Corrientes, se dividieron en comisiones para debatir sobre el rol que ocupan los jóvenes agrarios en la sociedad actual, y los desafíos que tienen como actores del sector en la construcción del desarrollo de sus pueblos y su provincia.

Este encuentro, que se desarrolla desde 2004 de forma ininterrumpida, resulta un espacio no sólo de integración de los jóvenes de diferentes puntos de la provincia, sino y fundamentalmente de debate de las principales problemáticas que los afectan como actores del presente y futuro del sector agrario y de la generación de alternativas a través del trabajo conjunto con las organizaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)